SEGÚN UN REPORTE DE MONTALVA QUINDOS SERVICIOS INMOBILIARIOS, DESDE 2014 SE OBSERVA UNA CURVA ASCENDENTE EN ESTA VARIABLE. EL PRECIO DE ARRIENDO, EN TANTO, HA DISMINUIDO EN COMPARACIÓN AL AÑO PASADO.
Durante el primer semestre de 2019, el canon de arriendo de oficinas presentó una disminución del 4,1% en el precio UF/m² respecto de 2018, mientras que la curva de ventas muestra un incremento de 9% en el precio UF/m². ‘Ello se podría relacionar con el ingreso de nuevos proyectos inmobiliarios de oficinas, factor que aumentó en 14% el total de metros cuadrados en este período’, revela un estudio de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, que abarcó las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura, Huechuraba y Lo Barnechea.
Estas cifras, afirma Alejandro Contreras, gerente del área Locales y Oficinas de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, indican ‘que los precios de arriendo se mantienen relativamente estables. Y que los precios de venta siguen en alza, principalmente por la escasez de proyectos con entrega inmediata, lo cual es reflejo de que hoy el mayor desafío es la conformación de paños para el desarrollo de nuevos proyectos cercanos al eje metro’. En este sentido, señala que la producción de oficinas ha disminuido, en forma gradual, un 85% entre 2015 y el primer semestre de 2019. Y que entre el segundo semestre de 2018 y el primer semestre de este año bajó en 9%.
CRUCE DE PRECIOS
A su vez, durante el primer semestre de 2019 la cifra de absorción fue solo 34.000 m2. Es decir, entre 2018 y el primer semestre de 2019, esta disminuyó 75%. Y añade que otro punto interesante es que ‘los precios de las oficinas usadas han llegado a ser muy similares al de las nuevas, independiente de su tipo de comercialización. Frente a esto, gran parte de las empresas optaron por arrendar este último tipo de unidades, trasladándose de zonas céntricas a polos de negocios de la zona oriente, lo que en términos generales afectaría positivamente la vacancia en productos nuevos’. Asimismo, consignó el estudio de Montalva Quindos que la superficie en venta es 21% inferior a la de arriendo, lo que podría demostrar un mayor interés en este último tipo de comercialización, y que pese a la disminución de las oficinas de plantas libres, la categoría A y A+ participa con el 76% de la oferta total.
NUEVOS POLOS
Otro punto interesante es que, con el fin de verificar la existencia de nuevos desarrollos de oficinas en otros sectores de la capital, este estudio se amplió a toda la ciudad de Santiago, confirmando la existencia de proyectos en las comunas de Maipú, La Reina, Estación Central y Ñuñoa, lo que podría indicar que en ellas se hallan posibles polos de desarrollo, convirtiéndolas en sectores emergentes para el mercado de oficinas. De las comunas mencionadas, señala el informe, La Reina sería la que tiene mayor disponibilidad, lo cual estaría relacionado con su acotado tiempo de comercialización y la gran cantidad de m² que posee el proyecto de uso exclusivo (no mixto) que hoy se comercializa.
A su vez, detecta el estudio de Montalva Quindos, las comunas de La Reina y Estación Central cuentan con una superficie total destinada a comercialización similar a la de Huechuraba. ‘Ellas son las únicas que presentan proyectos de uso exclusivo y de grandes dimensiones. Ambas poseen buena conectividad y podrían desarrollar polos para este mercado’, concluye el informe.
Contacto