PRENSA

Publicaciones, estudios y apariciones en medios de comunicación

Segunda vivienda seguirá en expansión durante 2019

20-12-2018

Comodidad, espacios reducidos y servicios residenciales son la tendencia en este mercado, que tuvo una recuperación durante 2018.

Un año estable y con pronósticos positivos tendrá el mercado de segunda vivienda en Chile. Luego de superar una caída del 45% entre 2013 y 2017, según datos entregados en enero de este año por Montalva Quindos, el sector vivirá un repunte donde los sectores más demandados seguirán siendo aquellos que ofrecen una buena accesibilidad, equipamiento de servicios y cualidades naturales como playas, lagos y parques nacionales.

En este contexto, sitios turísticos como Iquique, La Serena, Puerto Varas y Valparaíso seguirán consolidándose como los más atractivos para la compra de una vivienda de descanso. De hecho, según datos de Colliers, en esta última ciudad los permisos de edificación en altura aumentaron un 2.660% entre 2013 y 2018, mientras que a nivel nacional el alza fue de 50%.

‘Son ciudades diferentes entre sí, pero cada una ofrece cualidades importantes que son valoradas por las personas’, dice el consultor del Área de Brokerage de Colliers International, Reinaldo Gleisner.

En el caso de Valparaíso, la región ‘se ha mantenido bastante activa en segunda vivienda, con alta concentración en Concón’, agrega el experto y resalta que esto se relaciona con su cercanía a Santiago y con los menores tiempos de viaje.

La tendencia del incremento de las ventas de departamentos sobre las viviendas también permanece en este sector, siendo una referencia los que cuenten con dos o tres dormitorios, de espacio reducido, más de un baño y que, además, tengan un valor de entre 2.000 UF y 4.000 UF aproximadamente.

Por otra parte, los servicios que ofrecen los conjuntos residenciales, tales como piscina, gimnasio, quincho, salas de uso común, entre otras, seguirán cobrando importancia para los clientes a la hora de priorizar la compra de una vivienda, por lo que las edificaciones tendrán que enfocarse cada vez más en estos espacios.