En algunos barrios de la capital las inmobiliarias están incorporando instalaciones de reciclaje. En ciertos casos tienen carácter provisional y en otros la idea es que se transformen en un equipamiento definitivo.
Los puntos limpios o verdes paulatinamente han comenzado a formar parte del paisaje de los edificios de departamentos.
Inmobiliaria Gespania, por ejemplo, está implementando puntos limpios abiertos a la comunidad en los cierros de sus obras en desarrollo. Para ello incorporó grandes receptáculos para que los vecinos reciclen -de manera separada- vidrios, cartón y plástico. Para ello se informó a los vecinos del sector mediante volanteo, lo que ha dado muy buenos resultados.
Uno de los proyectos donde se ubican es Edificio Jump, ubicado en la comuna de San Miguel, y el otro es proyecto Egaña Style, en Ñuñoa.
Labor conjunta
Claudia Barrios, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional, Calidad y Medio Ambiente de Inmobiliaria Gespania, comenta que para implementar los puntos verdes o limpios tuvo que coordinar con cada una de las municipalidades donde están insertos los proyectos, para el retiro oportuno del material de reciclaje.
«En Ñuñoa el camión de reciclaje pasa una vez por semana y en San Miguel, cada tres semanas», explica.
A su vez, la ejecutiva de Gespania señala que otra de las medidas sustentables que la compañía está llevando a cabo es la segregación de residuos que se generan en cada una de las obras. Mediante esta iniciativa se está trabajando para lograr reducir hasta en 40% los escombros.
«Desde hace varios años apartamos los despuntes de fierro para darle un nuevo uso. A esta medida, agregamos la segregación de pallets y cerámicas, los que son donados para su reutilización. Un ejemplo muy bonito es lo que hacemos con las cerámicas, ya que los restos de este material son depositados en recipientes para luego donarlos a la Municipalidad de Puente Alto. Esta comuna se autodenomina como la capital del mosaico; por lo tanto, los fragmentos de cerámica son un insumo muy apreciado para ellos», señala Claudia Barrios.
Además de lo anterior, se está coordinando con una empresa sustentable para reutilizar el material que queda del movimiento de tierra y así no llevarlo a botaderos como tradicionalmente hacen las constructoras.
Por su parte, Siena Inmobiliaria ha materializado en nuevos desarrollos -como Eliodoro Mix, en Providencia, y Edificio Parque en Walker Martínez 1100 en La Florida- puntos limpios temporales con el objetivo de fomentar el reciclaje en la etapa constructiva.
«Esta iniciativa está orientada a los vecinos, la comunidad, a quienes transitan por el sector y, por supuesto, al público interno de la obra; es decir, a los propios trabajadores, buscando promover el reciclaje y manejo de residuos, de manera que genere un impacto positivo en el entorno circundante donde están insertos estos proyectos en construcción», indica Ana María del Río, gerenta comercial de Siena Inmobiliaria.
Señala la ejecutiva que estos puntos limpios temporales están pensados como una forma de aprovechar la construcción del proyecto para contribuir a despertar conciencia ecológica y formar hábitos de reciclaje en la comuna. Se ubican en el exterior de la obra, en la zona de accesos y tienen 7 contenedores destinados al reciclaje de papeles y cartones, latas y botellas.
Agrega que, aun cuando es una modalidad de carácter temporal, «han visto un gran compromiso y participación de las personas. Por lo mismo, estamos evaluando la posibilidad de instalar nuevos espacios verdes en otros proyectos».
Comunidades activas
Otro caso interesante es el punto limpio abierto a la comunidad que se está integrando al nuevo proyecto de departamentos Teniente Montt 1980, Ñuñoa, de Inmobiliaria Manquehue.
Jocelyn Pinto, subgerenta de Marketing de esa compañía, indica que quisieron «incorporar un punto limpio porque el reciclaje es una necesidad creciente a todo nivel y por sobre todo para el público joven profesional, que está más informado y sensibilizado con el tema. Por ello, quisimos facilitar la vida a los residentes, ahorrándoles tiempo para que no tuvieran que trasladarse a otros puntos de acopio. Además, hemos visto, según las cifras oficiales, que el reciclaje aumenta cuando las personas tienen un punto limpio cerca».
Dice que «en la actualidad este tipo de iniciativas tiende a abrirse a la comunidad, porque es parte de una forma de vida que privilegia la integración, la responsabilidad social y la calidad de vida. Por ello, tanto el Punto Limpio que existe en Piedra Roja, como éste que estará presente en nuestro nuevo proyecto en Ñuñoa están completamente a disposición de la comunidad, sumándose a las redes de puntos limpios que existen en la capital. Se ubicará dentro de las áreas comunes del proyecto, junto a una placita de acceso público y contará con distintas bocas para recibir plásticos, papeles y vidrios».
Presente y futuro
Por su parte, Andrés Ergas, gerente comercial de RDG (Ralei Development Group), comenta que han incorporado en sus edificios puntos limpios, donde cada propietario puede depositar sus residuos en contenedores especiales.
«Un ejemplo de esto es lo que llevamos a cabo en nuestros proyectos Parque Pocuro, en Providencia; Independencia Park, Ñuñoa Metroparque II y Zenteno Efficient, en el centro de Santiago».
Esta es una tendencia que llegó para quedarse, dice Luis Ignacio Montalva, gerente general de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios.
«Por ejemplo nosotros, como especialistas en asset management , pensamos en estrategias que nos diferencien a la hora de aportar con la calidad de vida de los habitantes, mejorando la infraestructura del inmueble y ayudando al medio ambiente».
Así, dice, «hoy en algunos segmentos de la población, para tomar la decisión de comprar o arrendar es determinante que el inmueble cuente con sistemas de eficiencia energética, reciclaje de materiales o acceso a medios de transporte limpios».
En este sentido, comenta que en uno de los edificios que asesora Montalva Quindos en la comuna de Independencia existen áreas especiales para el reciclaje de desechos en la zona de estacionamientos.
«Se asignaron contenedores especiales de distintos colores, los cuales son desocupados cada 2 días por una empresa especializada».
Contacto