PRENSA

Publicaciones, estudios y apariciones en medios de comunicación

Oferta de viviendas «en blanco» registra caída en la zona

07-11-2018

REGIÓN. La disminución de los beneficios y el incremento de los inversionistas se apuntan entre las causas.

Una baja de cinco puntos ha experimentado en los últimos años la denominada venta «en blanco» sólo existe el proyecto- en el mercado inmobiliario de la región, a diferencia de otras modalidades de transacciones como las operaciones «en verde» o simplemente la llamada «entrega inmediata». De acuerdo a los datos dela CChC Valparaíso, por ejemplo, en mayo de 2016 -cuando comenzó a medirse este parámetro- la oferta en blanco representaba el 14% del total, en tanto la entrega inmediata alcanzaba el 33% y la modalidad en verde representaba el 51%. En tanto, la última fotografía regional, correspondiente a septiembre de este año, indicaba que del total viviendas (4.980), la disponibilidad en blanco correspondía al 9% de la oferta, mucho menor que la entrega inmediata (36%) y en verde (55%).

«Pueden haber varias razones para esto», comentó el presidente de la CChC Valparaíso, Gian PieroChiappini, quien sin embargo advierteque «no sé si me atrevería a decir que hay una tendencia ala baja porque la variación no es sustantiva». Una de los argumentos que se esgrime para explicar estos números se relaciona con la certeza jurídica de las iniciativas que empujaría a los consumidores a comprar viviendas listas para ser habitadas. «Evidentemente puede ser que una persona piense en comprar un producto que esté más terminado, sobre todo desde el ámbito del inversionista más que del comprador normal. Porque este último cuando adquiere en verde o en blanco tiene un tiempo largo para pagar el pie mientras se construye el proyecto. En cambio el inversionista, que puede tener los recursos, podría inclinarse por uno que le dé más certeza y donde se sienta más seguro, pero el inversionista también sabe que al comprar en verde o en blanco puede ser sujeto de un descuento importante que hato más rentable su negocio», dijo.

MÁS INVERSIONISTAS

Desde el sector inmobiliario agregan que hay elementos que hacen que comprar en blanco ya no sea tan conveniente. «Si bien la inversión en departamentos en blanco ha sido históricamente considerada un buen negocio, debido a que el precio de los inmuebles variaba entre un 10% y un 30% menos, hoy en día este fenómeno ha sufrido algunos reveses», advierte el gerente de Intermediación de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, Matías Montalva, apuntando a que estas obras carezcan de fechas de entrega fijas y el aumento exponencial de inversionistas.

«Esto ha incidido directamente en la rentabilidad y en los descuentos que recibían este tipo de propiedades. De hecho, hasta el 2015 se podía obtener un inmueble con 20% menos de su valor final, pero hoy este no supera el 10%». Para el gerente general de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros, este es un efecto natural de las restricciones en los PRC. «Esto, sumado a la gran incertidumbre respecto ala evolución de todas estas regulaciones, hace que las inmobiliarias estén aplazando el lanzamiento de nuevos proyectos y concentrándose en finiquitar los proyectos con entrega inmediata», subrayó.

Incremento de entrega inmediata

En opinión del gerente general de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros, el aumento en la oferta catalogada como «entrega inmediata» también tiene que ver con un ajuste respecto a lo ocurrido en los últimos años. «Es el resultado natural del alza en la incorporación de nuevos proyectos en la región hace uno o dos años, cuya causa tuvo que ver con la anticipación de los desarrolladores inmobiliarios a los cambios en las regulaciones que se veían venir», explicó.