Informe del Área de Estudios de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios refleja la evolución de los precios en siete comunas de la capital.
Un informe del Área de Estudios de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, que analizó la realidad de siete comunas, concluyó que el incremento más significativo en los precios de arriendos se vio entre los años 2016 y 2017 en La Cisterna, con 42%, seguido de Independencia, que entre 2014 y 2015 aumentó 28,6%, y Conchalí, que tuvo un alza de 27,5% entre 2016 y 2017.
Indica el informe que el hecho de que La Cisterna e Independencia hayan visto crecer sus niveles de arriendo se debe a «la comodidad de residir cerca del centro de la ciudad, las actuales facilidades que otorga el mercado para invertir en el sector, la creciente población inmigrante y el conveniente precio del suelo, que es escaso en otros sectores de Santiago, factores que impulsaron el desarrollo de numerosos proyectos en estas comunas, los que hoy ostentan altos niveles de arriendo».
En el caso de Independencia, dice, «el alza en el canon se debe a dos razones. La primera es que esta comuna colinda con el centro de la capital, lo que genera un alto interés en la demanda que busca un buen nivel de conectividad y acceso a equipamientos. La segunda es que la futura línea 3 provocó un incremento explosivo de desarrollos inmobiliarios en el sector, aumentando, por ende, los índices de ventas y arriendos».
A su vez, La Cisterna, al igual que Independencia, posee muy buena conectividad.
«En esta comuna, la oferta se concentra principalmente en dos sectores: Metro Lo Ovalle y en el eje Américo Vespucio, próximo a la estación intermodal. Eso atrajo una alta demanda tanto de inversionistas como de arrendatarios, produciendo un importante aumento en el canon respectivo hasta el año 2017».
También hay bajas
Por otra parte, la mayor disminución se vio entre los años 2017 y 2018 en La Cisterna, con 21,9%; seguido por Conchalí, que entre 2014 y 2015 registró un decremento de 15%, y Vitacura, que entre 2015 y 2016 disminuyó un 12,2%.
¿Por qué esas comunas han sufrido bajas?
«En La Cisterna existen varios factores que influirían en la disminución de los arriendos en uf/m² al 2018. Uno de ellos sería la amplia oferta que se generó en los años anteriores, creando un alza considerable en el canon de arriendo de gran parte de las unidades disponibles», señala el estudio.
A modo de muestra, asevera, «cabe destacar que los permisos de edificación otorgados hasta mediados de 2017 aumentaron en un 83% respecto al año 2016, mientras que los anteproyectos se incrementaron un 23%. En ese período se contabilizaron diez desarrollos, con más de 1.700 unidades comercializables, y la velocidad de venta superó los 56 departamentos transados al mes, la mayoría de ellos para arriendo».
Conchalí, en tanto, no cuenta con accesos a líneas del Metro, ni se encuentra cercana al centro de Santiago, como otras comunas que sí poseen buena conectividad. Esta sería una de las principales causas del decreciente interés para el público objetivo que prioriza este factor.
Contacto