Actualmente hay más de una treintena de proyectos en comercialización en este corredor de transporte. Los departamentos -muchos de ellos adquiridos por inversionistas- marcan la tendencia.
De acuerdo a cifras de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, actualmente el eje Vicuña Mackenna-Concha y Toro cuenta con 31 proyectos comercializados, de los cuales ocho son parte de la comuna de Santiago, seis se encuentran en Ñuñoa, uno en Macul, siete en San Joaquín, 10 en La Florida y uno en Puente Alto.
«Todos son proyectos multifamiliares en altura. La conectividad que posee este eje lo caracteriza como un sector de gran valor y maximiza el interés de construir en él», señalan en la compañía .
De esta manera, indican, en la actualidad existe variada oferta habitacional nueva a lo largo de todo el eje. Sin embargo, la mayor cantidad de proyectos en venta se concentra en tres zonas:
1 Avenida Manuel Antonio Matta (Santiago) hasta Rodrigo de Araya (Ñuñoa), tramo que cuenta con 13 proyectos.
2 Av. Isabel Riquelme (San Joaquín) – Av. Quilín (Macul) hasta El Pinar (San Joaquín), con cuenta con 8 proyectos en venta.
3 Av. Departamental hasta Gerónimo de Alderete (La Florida) cuenta con 10 proyectos inmobiliarios.
Según explican en Montalva Quindos esta concentración de la oferta obedece a varios factores.
«El eje Vicuña Mackenna atraviesa seis comunas desde su hasta su término: Santiago, Ñuñoa, Macul, San Joaquín, La Florida y Puente Alto. Dentro de este existen sectores con mayor potencial inmobiliario, dependiendo de la zona normativa donde se emplacen. San Joaquín, por ejemplo, es una comuna en crecimiento, que presenta un atractivo desarrollo reflejado en la cantidad de proyectos que se encuentran en torno a las estaciones de metro».
En este sentido, explican que un punto importante en el desarrollo de este eje es la reconversión de terrenos de uso industrial al habitacional y la posibilidad de construir proyectos en altura debido a la rasante, lo cual lo potencia como un foco de gran interés para desarrolladores e inversionistas.
AMPLIO PÚBLICO
Se trata, indican, de proyectos que están orientados principalmente hacia jóvenes ejecutivos y profesionales, quienes exigen un fácil acceso al centro de la ciudad y hacia a otras comunas. También se enfocan en familias pequeñas que requieren de accesibilidad a equipamiento educacional y comercial.
También, aseveran, hay un importante número de personas que compran para inversión, «pues el área en torno al eje Vicuña Mackenna se caracteriza por su diversa conectividad hacia las comunas donde se concentran los polos comerciales y de servicios. Esto genera un gran interés por vivir en ese sector, ya sea en una vivienda propia o arrendada, lo que podría tender a un aumento en las velocidades de venta y una disminución en los tiempos de vacancia. Esta última beneficiaría la rentabilidad esperada por los inversionistas».
En definitiva, señalan en Montalva Quindos, es una excelente alternativa de inversión, pues es una vía en la cual se está invirtiendo una importante cantidad de recursos, lo cual entregará mejores trasbordos para los habitantes de la zona sur, además de nuevos paraderos, veredas, luminarias, colectores de aguas lluvia, ciclovías y áreas verdes.
BUEN EQUIPAMIENTO
En Montalva Quindos indican que los proyectos de la zona se caracteriza, en general, por contar con un buen equipamiento.
«Las principales facilities que presentan los proyectos son: grandes áreas verdes, piscina, quincho, juegos para niños, alarmas y videocámaras. Este equipamiento, siempre y cuando se realicen las mantenciones adecuadas, supone una mejor calidad de vida para quienes viven en los edificios analizados, considerando las necesidades y expectativas del público al que están enfocados».
Contacto