PRENSA

Publicaciones, estudios y apariciones en medios de comunicación

Canon de arriendo ha caído 13% en los últimos diez años

17-03-2019

DE ACUERDO CON UN INFORME DE MONTALVA QUINDOS, LA PRODUCCIÓN DE OFICINAS CLASES A Y B TAMBIÉN HA MOSTRADO UN DESCENSO: 83% DESDE 2015. A SU VEZ, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS LA VACANCIA HA DISMINUIDO EN 53%.

La producción de oficinas cayó 83% entre 2015 y 2018, señala un informe de Montalva Quindos, que analizó la evolución de seis comunas de la capital: Santiago, Las Condes, Huechuraba, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea.

Según explica Carla Tapia, gerente del área de Estudios Inmobiliarios de la compañía, esta tendencia a la baja se generó y se mantuvo en un contexto de menor crecimiento económico, lo cual afectó a la producción.

En este sentido, Alejandro Contreras, gerente del área Locales y Oficinas, señala que esta contracción se refleje entre otros aspectos, «en el aumento de la vacancia en todos los tipos de oficinas y, principalmente, en la de plantas libres de clase A, ya que se produjo una reducción en el número de grandes tomadores de metros cuadrados, entre los que se cuentan los sectores minero y tecnológico, banca, call centers, etc. En tanto, la disminución de los cánones de arriendo bajó las expectativas de rentabilidad, lo que, además, trajo como resultado la tendencia de cambio a la renta habitacional por parte de los grandes inversionistas inmobiliarios».

Sin embargo, indica, en los últimos se revirtió la alta disponibilidad, con una disminución de la vacancia —en metros cuadrados— en 53%, entre 2015 y 2018 Carla Tapia asevera que esta disminución de la vacancia se debe principalmente a la baja producción y al incremento de la absorción.

Con respecto a esta última, el 63% corresponde a plantas libres.

Explica que, en este sentido, el precio de oficinas usadas llegó a ser muy similar al de las nuevas, tanto para venta como para arriendo.

«Frente a esto, hoy en día las empresas, en su mayoría, optan por arrendar unidades nuevas, lo que se ve reflejado en su mayor absorción, disminuyendo la vacancia. En 2018, el mejoramiento de la economía y sus expectativas estabilizó los cánones de arriendo».


MÁS CARAS

A su vez, otro aspecto que destacan los expertos de Montalva Quindos es el alza de 39% en el precio de venta en los últimos 10 años.

Explica Carla Tapia que la disminución de la vacancia impulsó el aumento los precios: «Entre 2015 y 2018, esta bajó en 50% y durante el mismo periodo los precios (UF/ m2) se incrementaron en 32%. Tal disminución, como se ha explicado, tiene relación con la baja producción que se ha observado desde el año 2015. Por otra parte, la cercanía entre precios de venta de oficinas nuevas y usadas aumenta la demanda de las nuevas, afectando la vacancia y aumentando su valor».

Por su parte, Alejandro Contreras indicó que la escasez de oferta en venta y el aumento de la demanda en compra, hizo aumentar los precios, consolidando los polos de oficinas cercanos al eje Metro, Línea 1.

En tanto, dice, «las mejores expectativas económicas y la incorporación de nuevos actores, como fondos, AFP, corredoras de seguro —quienes apuestan a la renta fija, comprando en una sola mano muchos metros cuadrados—, elevaron sustancialmente los valores de venta».

Ahora, ¿cómo ha evolucionado el precio de arriendo Carla Tapia dice que tanto en el período 2008-2018 como en el período 2015-2018 se observó una disminución en los cánones de arriendo.

«En los últimos 10 años la caída fue de 13% y desde 2015 de 9%, disminuyendo durante 2018 en 2%. Esto indica que en el tiempo la diferencia se ha acotado. Considerando que los cánones disminuyen cada año, los precios de alquiler han llegado a igualar con los precios de arriendo de unidades usadas y, frente a esto, las empresas prefieren optar por una unidad nueva, aumentando la absorción».


MENOS CONSTRUCCIÓN

Y otro punto relevante, indican en Montalva Quindos, es que en 10 años los metros cuadrados de anteproyectos aprobados con destino oficinas disminuyeron 69%.

Así, entre 2008 y 2018 los metros cuadrados otorgados en permisos de edificación con destino de oficinas disminuyeron en 89%.

«Los documentos vigentes (permisos de edificación y anteproyectos) a la fecha suman un total aproximado de 531000 m2, lo que equivale al 1% del stock total 2018», señalan los especialistas.