La gracia de los deptos en primer piso: juntan la seguridad del edificio y el patio de la casa
Oferta de estas viviendas va en alza debido a la restricción de altura y escasez de terrenos
Uno de los sacrificios que asumen quienes compran un departamento de una casa es quedarse sin patio. Pero los vaivenes del mercado han provocado que muchas inmobiliarias construyan cada vez más edificios con departamentos en el primer piso y con patios para uso exclusivo.
Soledad Silva, sub gerente del área de Estudio de Colliers International, explica por qué ya se puede hablar de una tendencia: «Desde el punto de vista de las inmobiliarias, construir proyectos con departamentos con patio es una forma de rentabilizar aún más el terreno. Esto se da sobre todo en zonas con restricción de altura, por lo que vender el primer piso se vuelve atractivo».
La oferta de departamentos en primer piso y con patio hoy se ve en comunas como Providencia, Las Condes, Ñuñoa y La Reina y en lugares donde tradicionalmente se levantan más casas, como La Florida y Puente Alto.
Desde el lado del propietario, un departamento con patio también da réditos. «Tiene el beneficio de contar con un jardín privado en una ubicación más céntrica que si se viviera en un casa. Además, estos proyectos en general cuentan con cámaras y portería, por lo que existe una sensación de mayor seguridad que en una casa. Se espera que la construcción de proyectos con esta tipología siga en aumento, ya que tienen alta demanda y agotan sus unidades antes que otras tipologías», añade Silva.
¿Más ventajas? «En el primer piso, el calor es menos sofocante ya que los de arriba absorben todo ese calor. Por otro lado, tener un departamento en el primer piso te brinda algunos beneficios respecto al control, tienes más libertad con el ruido, iluminación y demás puede entrar o salir sin que tu vecino te diga algo. Son de rápido acceso y en situación de emergencia, ayuda el mayor acceso a la calle», comenta el arquitecto José Llano, docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello.
Los valores de los departamentos con patio, eso sí, pueden ser más altos. En el caso del proyecto Alto Las Perdices en Puente Alto, de Inmobiliaria Lo Campino, un departamento de primer piso, con tres dormitorios, dos baños y un patio de 53 m2, tiene un valor de 2.901 UF, mientras que una tipología similar en un tercer piso cuesta 2.852 UF (ver recuadro).
Los gastos comunes tampoco son mucho más caros. «Por cada m2 de jardín, se paga 10% de lo que cuesta el gasto común de un m2 de interior. En el caso de nuestro proyecto Hubegaña en La Reina, la diferencia de gasto común entre un departamento de primer piso con patio y uno de tercer piso es de 15 mil pesos aproximadamente», afirma Pablo Bustos, gerente comercial de Inmobiliaria Exxacon.
«Se espera que la construcción de proyectos con esta tipología siga en aumento, ya que tienen alta demanda y agotan sus unidades antes que otras tipologías», asegura analista.
Separaciones verdes
Uno de los motes que se le cargan a los departamentos en primeros pisos es que suelen ser oscuros. Por eso, el manejo de la luz es un punto vital hoy para las inmobiliarias.
En el caso del proyecto Alto Las Perdices, de Inmobiliaria Lo Campino, los departamentos de primer piso vienen con ventanas amplias que permiten mayor ingreso de la luz natural en los dormitorios y el living-comedor tiene ventanal de piso a techo. «En los patios del primer piso se diseñaron cercos verdes que aparte de darle naturalidad, generan una barrera verde para que el patio pueda ser utilizado con total privacidad y para que fueran separaciones más naturales y agradables a la vista», puntualiza Roberto Leay, de Alto La Perdices.
Restricciones
El hecho de tener un patio no faculta al propietario a hacer lo que se le ocurra con él.
«Los departamentos con patio tienen el beneficio de ocuparlo libremente, ya que se les otorga los derechos de uso y goce. Sin embargo, también tienen deberes sobre el espacio, como la mantención de áreas verdes a costo propio, establecidos en el reglamento de copropiedad. Lo mismo sucede con otros temas, ya que los derechos de uso y goce no otorgan la facultad de poner casas para animales, piscinas o juegos para niños, por ejemplo», acota José Ignacio Álvarez, gerente general de Draper and Kramer, filial de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios.
Algunas inmobiliarias incluso establecen prohibiciones de construir pérgolas o techos que vayan en desmedro de la calidad del propio departamento. «Construir una pérgola o un techo puede afectar la luminosidad del espacio», dice Roberto Leay, arquitecto de Alto Las Perdices, de Inmobiliaria Lo Campino.
Publicación: Las Últimas Noticias
Contacto